Se viene la nueva ISO 9001:2026 y muchas empresas me preguntan lo mismo:

👉 “¿Qué va a cambiar?”
👉 “¿Tengo que rehacer todo mi sistema de gestión?”
👉 “¿Me conviene esperar a la nueva versión o seguir trabajando con la 2015?”

La respuesta corta es: no te asustes. Los cambios vienen, sí, pero no te van a obligar a tirar tu sistema a la basura. Más bien, son ajustes que, si los empezás a trabajar hoy, te van a dar ventaja frente a otros que recién se muevan cuando la norma ya esté publicada.
🔎 Qué trae de nuevo ISO 9001:2026

Después de revisar los borradores y las discusiones en ISO, estos son los puntos clave:

  1. Liderazgo y cultura de calidad
    La norma va a exigir que la dirección promueva una cultura de calidad y ética. Ya no alcanza con firmar la política y aparecer en la revisión por la dirección. Ahora hay que demostrar, con hechos, cómo se vive esa cultura en el día a día.

  2. Riesgos y oportunidades
    Hasta ahora, quedaba medio difuso. En 2026 habrá una separación clara:

    • Riesgos = cosas que pueden salir mal.

    • Oportunidades = chances de mejorar, innovar o crecer.
      Te lo van a pedir separado, con planes distintos.

  3. Cambio climático y sostenibilidad
    Esto ya entró en la enmienda de 2024, pero en la nueva versión queda consolidado. Vas a tener que considerar cómo el cambio climático afecta a tu negocio y qué esperan tus partes interesadas sobre este tema.

  4. Transformación digital
    La ISO reconoce que hoy la calidad también pasa por la tecnología: IA, software, automatización. Si usás sistemas digitales, vas a tener que demostrar cómo los controlás y validás.

  5. Cadena de suministro y continuidad
    La pandemia dejó su huella. La nueva norma pide más foco en la resiliencia de los proveedores críticos y en cómo tu empresa se prepara para interrupciones.

  6. Más claridad en la interpretación
    El Anexo A será más largo, con ejemplos prácticos para facilitar la aplicación. Buenísima noticia para las PyMEs que siempre sienten que la norma “habla en difícil”.

    ✅ Checklist rápido: 2015 vs. 2026

Para que te hagas una idea, te dejo un comparativo simple:

  • Contexto → ahora incluye cambio climático.

  • Partes interesadas → agregá sostenibilidad y ética.

  • Liderazgo → cultura de calidad + ética como requisito.

  • Riesgos y oportunidades → gestionados de forma separada.

  • Recursos → aparecen recursos digitales como tema explícito.

  • Proveedores → controlados pensando en resiliencia.

  • Indicadores → se amplían a sostenibilidad y continuidad.

    🛠 Cómo prepararte desde hoy

  • Actualizá tu análisis de contexto incluyendo clima y sostenibilidad.

  • Armá dos listas distintas: riesgos y oportunidades, sin mezclarlos.

  • Revisá tu liderazgo: ¿la cultura de calidad está viva o solo en el papel?

  • Evaluá a tus proveedores críticos y tené un plan B para emergencias.

  • Chequeá tu nivel de digitalización: ¿validás los sistemas que usás?

    🎯 Conclusión

ISO 9001:2026 no viene a complicarte la vida, sino a ponerte al día con los desafíos actuales: clima, digitalización, resiliencia y ética.

Si ya estás certificado en 9001:2015, mi consejo es que uses este tiempo para hacer un diagnóstico express de tu sistema. No tenés que esperar a 2026: todo lo que trabajes hoy te va a servir después.

Y si todavía no tenés un sistema de gestión… bueno, esta es la oportunidad ideal para arrancar con una versión más moderna, alineada con lo que el mundo espera de las empresas.

📌 Yo ya estoy armando checklists de transición para clientes. Si querés que te ayude a preparar el tuyo , escribime.


🚀 ISO 9001:2026 – Qué cambia y cómo prepararte sin morir en el intento

9/15/20252 min read